Periodista Mamarazzi

De repente miras la galería de tu teléfono y descubres que no hay ni una foto tuya sola, en todas sales acompañada. Incluso, en la mayoría de las fotos ni siquiera apareces, eres esa mamarazzi que captura cada momento especial aunque el celular cada vez te pide más espacio.

Luego de tener hijos viene esa lucha interna contigo misma, esa batalla contra la mujer que un día fuiste y la que ahora te saluda ojerosa desde el espejo. Te haces mil preguntas y no te da tiempo ni a pensar en las respuestas, porque un llanto constante te obliga a vivir en un constante maratón.

Algo tan simple como ir al baño se vuelve una misión casi imposible. Dependes de otros para poder realizar las tareas más básicas, y tus brazos, que ya no te pertenecen y siempre están ocupados con un bebé, se sienten más cansados que nunca.

Mantener tu “yo”, proteger tu esencia, mientras te reconstruyes cada día es una tarea difícil. Tienes que descartar, separar, dejar atrás, todo lo que ya no aporta a tu nueva vida, mientras te aferras a esos destellos que te identifican y descubres nuevas capacidades y pasiones.

Siempre es válido remarcar que la maternidad no debe eclipsar nuestra individualidad. Es fundamental reconocer que seguimos siendo mujeres con historias, sueños y aptitudes únicas. Hacer una pausa para reflexionar sobre nuestras cualidades y lo que nos hace sentir vivas nos ayuda a mantener nuestra esencia intacta. Pero si hablamos con sinceridad, es muy difícil recordar aquello que éramos y somos después de ser madres, porque es inevitable el cambio que nos sacude y nos obliga a reinventarnos.

Sin embargo, al identificar esas fortalezas y aspiraciones, podemos nutrir la identidad personal a la par que criamos a nuestros hijos y construimos nuestra familia.

En este sentido, si se trata de mantener nuestra esencia, el autocuidado es un tema al que debemos volver cada vez que nos sentimos superadas por tanta demanda.  Es fácil perderse en las tareas constantes de la maternidad, pero debemos recordar que cuidarnos a nosotras mismas es una inversión tanto para nosotras como para nuestras familias. Dedicar tiempo regularmente para actividades que nos llenen de energía, como hacer ejercicio, leer, pintar o simplemente relajarnos, nos ayuda a recargarnos y mantener el equilibrio entre ser madre y ser mujer.

Algunas opciones para mantener (reconstruir) nuestro espacio

Cuando nos convertimos en madres, todo nuestro tiempo es para ese pequeño bebé que depende de nosotras, y se nos hace muy difícil mantener un espacio para que la mujer debajo de la piel de mamá, también logre florecer junto a su identidad renovada. 

A partir de mi experiencia, les comento algunas ideas que pueden ayudar a rescatar ese espacio personal tan necesario, siempre que se cuente con una red de apoyo que lo permita, porque sólo una mamá feliz, puede criar a un hijo también feliz.

Prioriza el autocuidado

Ser madre puede ser agotador y demandante, pero es esencial reservar tiempo para cuidarnos a nosotras mismas. Esto puede incluir actividades como hacer ejercicio, practicar meditación o simplemente tomar un tiempo para relajarse y descansar. Al cuidar de nuestro bienestar físico y emocional, podemos mantenernos conectadas con nuestra esencia y tener una mayor capacidad para cuidar a nuestros hijos.

Cultiva tus pasiones e intereses

Convertirse en madre no significa renunciar a nuestras pasiones e intereses personales. Identifica las actividades que te apasionan y busca formas de continuar practicándolas, ya sea a través de un hobby, un proyecto personal o incluso involucrarte en comunidades relacionadas. Al nutrir nuestras propias pasiones, nos mantenemos conectadas con nuestra identidad única más allá del rol de madre.

Establece límites y practica el empoderamiento

A medida que nos adentramos en la maternidad, a menudo nos enfrentamos a nuevas responsabilidades y expectativas. Es importante establecer límites saludables para proteger nuestro tiempo, energía y bienestar emocional. Aprende a decir «no» cuando sea necesario y busca el apoyo de tu pareja, familia y amigos para compartir las tareas y responsabilidades diarias. Al practicar el empoderamiento, mantenemos el equilibrio en nuestras vidas y afirmamos nuestra identidad como mujeres independientes.

Cultiva relaciones de apoyo

Busca y nutre relaciones sólidas y de apoyo con otras mujeres, ya sean amigas, familiares o grupos de madres. Compartir experiencias, consejos y desafíos con otras personas en situaciones similares puede ser invaluable. Estas relaciones te ayudarán a mantenerte conectada con tu esencia femenina y a obtener el apoyo emocional necesario para enfrentar los desafíos de la maternidad.

Encuentra tiempo para conectarte contigo misma

A medida que te conviertes en madre, es común sentirse absorbida por las necesidades de tus hijos y descuidar tus propias necesidades. Sin embargo, es fundamental encontrar momentos para conectarte contigo misma y reflexionar sobre tus propios deseos, sueños y metas. Esto puede hacerse a través de la meditación, la escritura, o cualquier otra actividad que te permita estar presente contigo misma. En mi caso, escribir me ha salvado muchas veces, es el refugio que me permite huir un rato del mundo y construir uno muy nuestro que cada día aterriza en Traviesilandia.

Sol en periodistamamarazzi

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Otras aventuras

Explora los diversos mundos de la maternidad

Mapa-ternidad

Desafío de conciliar la identidad de mujer y mamá

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Cuando nacen los hijos, parece que la “M” de mujer se desvanece detrás de la imponente “M” de mamá. Antes de sostener a una...

Cuentos traviesos

El misterio del volcán: en busca del arcoíris perdido – Parte 2

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

A Emily, quien lleva mucho tiempo esperando este final… Porque ella sabe más que nosotros de volcanes y arcoíris… ¿Recuerdan a Daniel y Emma, los...

DesMadres

Maternidad zombie: el caos detrás de un café frío

2 Comments

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Algunas mañanas te levantas más cansada que cuando te acostaste, como si tu cuerpo y tu mente hubieran estado de fiesta toda la noche,...

Mapa-ternidad

Esponjas emocionales: la increíble sensibilidad de los niños

1 Comment

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Crecer en un mundo donde la magia y el amor se entrelazan con el aprendizaje y el juego es un regalo para nuestros hijos....

Mapa-ternidad

Maternidad resiliente: sanar mientras criamos

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Convertirte en madre es, de alguna manera, parirte también a ti misma. Es como atravesar un parto interno, lleno de contracciones emocionales y transformaciones...

Mapa-ternidad

Manual de una maternidad sin manual

2 Comments

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Te ponen a tu hijo en brazos y de repente se abre una puerta invisible a ese universo totalmente desconocido para ti, pero que...

Image Newsletter